Friday, January 10, 2014

Diseño: Arte que Comunica. Por JD Santibáñez


Tengo más de diecisiete años como profesor universitario en la carrera de Diseño Gráfico, y todavía me sorprende la imagen equivocada que posee la profesión en nuestro medio, tanto por parte de directivos, estudiantes y la comunidad.
Cada vez que se publica un aviso en busca de Diseñador Gráfico, se enfatiza una serie de capacidades computacionales, y nada más. En otras palabras, la suficiencia del individuo en el manejo del software de moda es lo que manda en el mercado. Realmente esta es una percepción muy limitada de lo que es realmente un diseñador. En estos casos, lo que se busca es un Artesano del Diseño, y no un Diseñador.
¿Pero qué mismo es un diseñador? ¿Un artista? ¿Un comunicador? Muchos reniegan de lo primero y quieren ser reconocidos solamente como lo segundo, como si el Arte (con A mayúscula) no tuviera nada que ver en la formación de un diseñador. Esa manía de avergonzarse o de mirar por encima del hombro al Arte es una estupidez diseminada por teóricos mediocres que quieren justificar su incapacidad para crear a través del Arte. Y de esos hay varios alrededor del mundo, dictando conferencias y estableciendo su filosofía necia, queriendo “convertir” a los diseñadores en “estrategas visuales,” en “profesionales de la comunicación,” como si el Arte no comunicara nada. Como si el Arte no tuviera sentido.
Señores, para eso existen las varias aplicaciones del Arte: la Literatura, la Pintura, la Escultura, la Arquitectura, la Música, el Cine, el Cómic, la Danza, la Fotografía, el Diseño de Modas, el Diseño de Objetos, el Diseño Gráfico, y muchas más.
El estudiante de Diseño Gráfico debe de cultivar su conocimiento en muchas áreas. Debe volver a las raíces. Debe volver al Arte como base fundamental para su creatividad, de su trabajo, de su profesión. Deben estudiar dibujo, pintura, color, Historia del Arte y del Diseño. Debe saber de Filosofía, de Cine (no solamente de las películas que se exhiben en el mall), de Música. Debe poseer una base integral de conocimientos que alimenten su creatividad, que es, al fin y al cabo, la característica que lo define.
“¿Aprender a dibujar? ¿Para qué? Eso ya no se usa,” dirán muchos necios. El estudiante de diseño debe saber dibujar. No porque vaya a trabajar dibujando caricaturas en una feria, sino porque el Dibujo es Observación, es Estudio Visual, es Análisis Gráfico. Es Comunicación Visual. Y si el profesional de diseño no dibuja, tendrá una desventaja descomunal, pues siempre verá la forma de resolver problemas visuales tratando de esquivar las soluciones que le podría dar el dibujo. Tratará siempre de compensar sus falencias con los programas de diseño y dirá, a voz en cuello, que los diseñadores no tienen por qué saber dibujar. También hay muchos ciegos que promocionan ese pensamiento. ¿Y por qué lo hacen? Porque no pueden dibujar ni un cubo.
Que el estudiante regrese a las raíces. Y luego, cuando ya esté bien enraizado, que se preocupe por la última versión del Illustrator.

"Donde está la vida, está la esperanza." Life. por Carlota Morales Vásconez

El personaje de la película de Ben Stiller La increíble vida de Walther  Mitty, no sueña, como dicen los críticos de cine, él imagina. Según el Diccionario de la Real Academia Española, imaginar es representar idealmente algo, inventarlo, crearlo en la imaginación. Presumir, sospechar. Creer o figurarse que se es algo. Soñar dice el DRAE es representar en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. Discurrir fantásticamente y dar por cierto y seguro lo que no lo es.

La película tiene como protagonista a un personaje que nació en 1939 de la imaginación del humorista James Thurber y se dio a conocer en la revista The New Yorker. Después de setenta años vive su segunda adaptación al cine. Stiller conserva del personaje original solo el carácter tímido y fantasioso.

La adaptación actual es acertada en cuanto decide que Mitty trabaje en la revista “LIFE” como editor de fotografías en un sótano atiborrado de negativos de portadas que le dieron a la revista más de cuarenta años de gloria, que le permitió dominar el mercado. En la primera adaptación de 1947 WM trabajaba como editor, pero publicando novelas.

La parte real de la película es el anuncio que Life dejaría de publicarse  en papel el 26 de marzo del 2007, en abril sería la última edición impresa. La marca  continuaría en Internet, después de una larga existencia que data de 1883 con un particular estilo: Tipografía verde, crítica positiva, tipografía roja, negativa y ámbar noticias mixtas, lo más llamativo  el  énfasis en foto periodismo y su eslogan  motivador Donde está la vida está la esperanza. Y más aun el lema: “Ve a ver el mundo, afronta los peligros que vendrán, descubre lo que hay tras  los muros, encuentra a otras personas y siente.”

La primera parte de la película nos muestra a un Walter Mitty introvertido y casi robotizado por la rutina, para soslayarla se fuga de la realidad, según la hermana  “Se le va la olla”, por instantes da rienda suelta a su fértil imaginación, que los efectos visuales y de sonido magnifican. El recurso romántico de las redes sociales para buscar pareja termina de redondear el perfil del protagonista y nos confirma que es tan pusilánime que no puede conquistar a la mujer que le gusta, pero no favorece a la cinta, treinta minutos “sin pena ni gloria.”

El nudo de la cinta  está en la amenaza que se instala cual espada de Damocles  en la testa de Walter Mitty quien no encuentra los negativos de la fotografía que será la última portada de Life.

A partir de las palabras de Cherryl Melhoff, la chica que lo desvela: “Debes resolver el caso” la producción se salva. Walter Mitty comprende que la vida no es para imaginarla sino para vivirla, que no hay que temerle a lo desconocido. Es así que va en busca del negativo 25 que según él, el fotógrafo freelance (Sean Pean) olvidó enviarlo. “Va a ver el mundo, afronta los peligros que vienen, descubre qué hay tras los muros, se encuentra con otras personas y siente.”

La búsqueda del fotógrafo nos traslada por escenarios maravillosos gracias al trabajo de Stuart Dryburgh quien a través de fotografías abrumadoramente preciosas nos hace pensar que estamos contagiados por el síndrome de WM ya que asistimos a un espectáculo que nos hace desplegar emociones inefables. La escena del fotógrafo y el tigre blanco es definitiva al igual que la acotación “Las cosas hermosas no buscan llamar la atención”, una verdad más grande que la catedral.

Los mensajes son múltiples, pero debemos recordar que interpretar un producto artístico, el cine está considerado el séptimo arte, tiene mucho que ver con la sensibilidad del espectador. Van las moralejas para mis estudiantes UEES:
  • Usted puede tener mucha imaginación y fantasía creadora, pero si no las plasma  en el lienzo de la vida real será considerado un WM toda la vida.
  • Los retos de la vida usted los tiene que enfrentar con valentía: si se cae levántese, si se embarra de cieno, límpiese y siga… la vida es así, no es malo caer, lo terrible es no levantarse.
  •  Aprenda a llevar el mensaje a García, salga del sitio de confort, baje de la nube, abandone la burbuja, pise tierra firme y atrévase. Vivimos en el país del “Sí se puede.”
  • No utilice las redes sociales  para encontrar el amor, puede ser pernicioso…mejor es esperar que llegue solo...
  • Cuando tenga su empresa, recuerde  que sus empleados son seres humanos  y por humilde que sea el cargo que desempeñen valore y aliente a esas personas. 
  • Respete a las personas diferentes.
  • Nunca imagine o infiera, compruebe los movimientos financieros de su empresa perennemente. El fracaso puede estar a la vuelta de la esquina, no se duerma en los laureles…
  • Y  por último vaya a ver La increíble vida de Walter Mitty”para que disfrute y aprenda.

Literatura aplicada al Derecho Por Carlota Morales Vásconez

Puesto que el grado de cultura del hombre y la mujer se refleja en gran medida  en el manejo  y uso correcto de la lengua, es constante preocupación de las universidades fortalecer las competencias comunicativas en sus estudiantes. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo comprometida con la misión de formar profesionales íntegros, concede especial atención al  área de Lingüística  y Comunicación  en todas sus carreras, con mayor énfasis  en la Facultad de Derecho, Política Y Desarrollo,  ya que las debilidades  comunicativas en el profesional del Derecho  son  un demérito que incide negativamente en su calidad profesional.

La investigación “Competencias Comunicativas  de los estudiantes  del último año  de Derecho” efectuada por la docente Carlota Morales V. reveló --entre otros aspectos del estudio-- que existe  aceptación  de profesores y estudiantes para la inclusión de la Literatura como estrategia andragógica para fortalecer las competencias  de  oralidad y redacción jurídica en los futuros profesionales.

El estudio de caso de obras literarias con argumentos legales  junto con la técnica del juicio son dos recursos andragógicos a través de los que se impartirán los contenidos, que serán eminentemente prácticos. Dos clásicos universales confirman la pertinencia de la propuesta: la tragedia “Agamenón” de Esquilo  y el drama “Otelo” de Shakespeare.

La investigadora  entrevistó a connotados jurisconsultos  y docentes  universitarios de cuatro universidades de Guayaquil. Por razones de espacio, nos remitiremos a las respetables opiniones de dos de ellos:

El Abg. Tito Quintero sostiene que la tragedia Agamenón, al narrar  un delito  contra la vida, en este caso, un uxoricidio cometido por  la esposa de la víctima Clitemnestra y su amante Egisto, convierte  a la obra  en un caso legal  apropiado  para el análisis  y estudio desde la perspectiva legal.

La  tesis  de  la investigadora  es  convertir  a  la  ficción en realidad  y aplicar   estrategias didácticas  prácticas como : resolución de problemas, juego de roles, preguntas socráticas,  entre otras.

Quintero  comenta que el estudio de caso  aplicado a este clásico  universal que narra un delito atroz,  tipificado en el Código Penal  del Ecuador  como homicidio , conducirá al estudiante  a dilucidar  sobre una serie de elementos  que se consignan  en el  Código de Procedimiento Penal, fortalecerá  las competencias en redacción jurídica,  puesto que las providencias  exigen un buen uso de la retórica , el cultivo de las cualidades de la redacción ,argumentación de hecho y derecho, entre otras  habilidades  de la redacción  jurídica.

La investigadora propone  que la acusada, Clitemnestra,  sea llevada a juicio  a través de  la instalación de  audiencia conforme a la oralidad establecida en los juicios.

El Abg. Quintero se muestra entusiasmado por la propuesta  relativa  a  la oralidad  ya que uno de los objetivos  de la carrera  es el dominio de la oratoria forense. “Es aquí donde se fortalecerá la oralidad  ya que los elementos visuales, vocales y verbales  se ponen de manifiesto  en las exposiciones de los abogados en las   audiencias  públicas.

El Asesor Jurídico y docente Miguel Díaz Ramírez consultado  por la investigadora  sobre la viabilidad  en la aplicación de un estudio de caso  del drama de Shakespeare, Otelo, consideró: “ al narrar la obra  la historia  de un moro acomplejado y celoso  que  asesina a su esposa, Desdémona  asfixiándola  con la almohada,   estamos frente a un caso legal”.  Para  el Abg. Díaz la Literatura  es una disciplina que se ha ido rezagando de los planes de estudios del bachillerato  por otras “novedosas”,  en consecuencia  los estudiantes llegan a la universidad con profundos  vacíos y por ende con un pobre acervo cultural.

La investigadora  concuerda con Díaz  y   defiende su propuesta  con la convicción  que le dan sus años de experiencia  y dedicación a la lectura, de  allí la  certeza  de los valiosos elementos  didácticos que poseen  las obras  clásicas para impartir los contenidos de diversas disciplinas, en especial en las carreras humanísticas , por ser fuente inagotable de conocimientos. Con la Literatura Clásica no solo fortalecemos las competencias orales y las escritas, sino que nos brindan conocimiento en Derecho Penal,  Derecho  Civil,  Psicología  Jurídica, Sociología entre otras.

En conclusión podemos manifestar que la alianza  de la Literatura  con  el Derecho  es justamente  lo que  el futuro abogado necesita para moldear  y configurar  el pensamiento crítico, reflexivo y sobre todo  humanista.  Asimismo dimensiona los límites  de la capacidad creativa, ruta por donde transitará  el novel abogado.

Finalmente la investigadora creyó conveniente, para dar mayor solvencia al estudio, adjuntar una valiosa antología de  obras literarias  con argumentos legales.